Busca en este blog con Google

Elige tu Idioma

DIFERENCIAS ENTRE INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO


DIFERENCIAS ENTRE INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO

CONCEPTOS PREVIOS

  *CAPITALIZACIÓN: Se denomina así a la suma del capital más el interés dentro de una operación.

  *HORIZONTE TEMPORAL: Es el plazo de inicio hasta el fin de toda la operación.

INTERÉS SIMPLE 

Este régimen se da cuando  en la operación solo  existe una capitalización. La cuál da al terminar el Horizonte temporal.

INTERÉS COMPUESTO

Hablamos de  interés compuesto cuando se produce más de una capitalización durante el horizonte temporal.

*En  otras palabras, una cuenta puede estar bajo un régimen de interés monocapitalizado (como en el caso del interés simple) o uno multicapitalizado (como en el caso del interés compuesto)  de acuerdo al número de capitalizaciones de que se produzcan.

Ejemplos

Se se realiza un   deposito de 3000  en un banco X a una tasa del 10% trimestral durante un plazo ( horizonte temporal) de  1 año. Hallar los Intereses generados bajo el régimen de interés simple y compuesto.

SOLUCIÓN CON INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO
 
    PLAZO    : 1 AÑO                                              P: 3000
    TASA (j)  : 10 % TRIMESTRAL                      
     ( n )         :  4 PERIODOS TRIMESTRALES

    INTERÉS SIMPLE                                     INTERÉS COMPUESTO

  1. 3000x(0.10)x1=300                                   1. 3000x(0.10)x1=300
  2. 3000x(0.10)x1=300                                   2. 3300x(0.10)x1=330
  3. 3000x(0.10)x1=300                                   3. 3630x(0.10)x1=363
  4. 3000x(0.10)x1=300                                   4. 3993x(0.10)x1=399.3
 INTERESES: 1,200.00                                INTERESES: 1,1392.00

DIFERENCIAS:

*EL CAPITAL NO CAMBIA                          *EL INTERÉS SE SUMA AL CAPITAL
  Y LA TASA ACTÚA SOBRE                         EN CADA PERIODO (CAPITALIZACIÓN)
  EL  CAPITAL INICIAL.                                Y LA TASA ACTÚA SOBRE EL NUEVO
                                                                        CAPITAL EN CADA PERIODO.

*SE TRABAJA CON UNA TASA                     *APARECE EL CONCEPTO DE TASA
  NOMINAL                                                        EFECTIVA




     


  



















1 comentario:

Comenta con Facebook